Usted está aquí

Artículo

Enf. Anest. Vol.5 Nº 2 2020
Terapia medicinal con sanguijuelas para reducir el dolor

Enferm. anest.-reanim. ter. dolor (Internet) Vol.5 nº2 2020 / ISSN: 2529-9670         

Martínez Pizarro, S.1

1. Hospital comarcal de Huércal Overa. Almería. España.

Contacto: mpsandrita@hotmail.com

 

En La terapia medicinal con sanguijuelas o hirudoterapia, se ha utilizado desde hace miles años y se considera una de las prácticas médicas más antiguas conocidas. Las sanguijuelas son capaces de secretar más de 100 sustancias bioactivas con efectos analgésicos, bacteriostáticos, vasodilatadores, antiinflamatorios y anticoagulantes. Como consecuencia de ello en los estudios científicos actuales de los últimos años se ha propuesto el uso de la hirudoterapia para reducir el dolor1

En el estudio de Kulbida R et al2 realizado en 2019 se presentó el caso clínico de un paciente con síndrome de dolor regional complejo crónico (SDRC) en la mano derecha. El SDRC es una enfermedad multifactorial asociada con el dolor incapacitante, así como con déficits sensoriales y motores. Este paciente fue tratado con cinco tratamientos de sanguijuela medicinal. En conjunto, la hirudoterapia condujo a un alivio rápido y sustancial de los síntomas, especialmente con respecto a las clasificaciones de intensidad del dolor y las asimetrías de temperatura de la piel. Además, la agilidad activa y pasiva del paciente de la extremidad afectada mejoró significativamente.

En el estudio de Hohmann CD et al3 realizado en 2018 se analizó la eficacia de la hirudoterapia en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Los pacientes con dolor lumbar crónico fueron asignados al azar a recibir una sola sesión de tratamiento local con 4-7 sanguijuelas o cuatro sesiones semanales de terapia de ejercicios (1 hora cada una) dirigidas por un fisioterapeuta. El punto final primario fue un cambio en la intensidad promedio del dolor de espalda, medido usando una escala analógica visual (VAS) de 100 mm, después de 28 días. La puntuación media del dolor lumbar mejoró de 61.2 ±15.6 antes del tratamiento a 33.1 ±22.4 el día 28 en el grupo de terapia de sanguijuela (n=25) y de 61.6 ±14.8 a 59.8 ±16.7 en el grupo de terapia de ejercicio (n=19). También se encontraron beneficios significativos de la hirudoterapia con respecto al deterioro físico y la función, así como a la calidad de vida física. Los resultados mostraron que una sola sesión de hirudoterapia es más efectiva a corto plazo para reducir la intensidad del dolor y para mejorar la función física y la calidad de vida a medio plazo (4 semanas y 8 semanas, respectivamente). La hirudoterapia con sanguijuelas parece ser un tratamiento efectivo para el dolor lumbar crónico.

En el estudio de Zaidi SM4 realizado en 2016 se presentó el caso clínico de una mujer de 60 años que sufría úlcera de pie diabético y se enfrentaba la posibilidad de una amputación inminente. La paciente tenía dolor intenso (80 mm en una escala analógica visual de 100 mm) en el pie. Además del tratamiento para la úlcera se aplicó hirudoterapia para reducir el dolor. La puntuación del dolor disminuyó a 0-10 mm en una escala analógica visual de 100 mm en 20 días y no se requirieron medicamentos adicionales para aliviar el dolor. Además durante un intervalo de tiempo de 3-5 meses, las áreas necróticas desaparecieron y la úlcera se curó por completo.

En el ensayo clínico de Shakouri A et al5 realizado en 2018 se examinó el efecto de la hirudoterapia en forma de gel (extracto de saliva de sanguijuela) para reducir el dolor en pacientes con osteoartritis. 60 pacientes fueron aleatorizados en dos grupos; el grupo A fue tratado solo con ejercicio fisioterapéutico durante 30 días, mientras que el grupo B fue tratado con hirudoterapia en gel y fisioterapia durante 30 días.  Los resultados de la investigación mostraron que la reducir del dolor fue mayor en los pacientes del grupo B; en los cuales tras la aplicación de hirudoterapia en forma de gel durante un mes, el dolor se alivió hasta un 50%. Además, también mejoró la inflamación y la rigidez articular. 

Tras examinar los estudios científicos expuestos anteriormente, realizados en los últimos años, se puede observar el potencial de la hirudoterapia para mitigar el dolor en el síndrome de dolor regional complejo crónico, en las úlceras del pie diabético, en la osteoartritis y en el dolor lumbar crónico. 

Sin embargo, aunque la evidencia revisada muestre que se pueden esperar resultados positivos de la hirudoterapia, la pequeña cantidad de investigaciones realizadas en humanos y el escaso número de muestra de algunos de los estudios no es suficiente para establecer recomendaciones generalizadas. Por ello, se debe aumentar las investigaciones en este campo. Con ello se podrá examinar la eficacia y posibles complicaciones a corto y largo plazo, explorar su posible efecto sinérgico con otras terapias, examinar su eficacia sobre diversos tipos de dolor y en diversas patologías y analizar su rentabilidad económica. De esta forma, los profesionales sanitarios podrán ofrecer a los pacientes los mejores cuidados basados en las últimas evidencias científicas demostradas. 

BIBLIOGRAFIA

1.    Spear M. Medicinal Leech Therapy: Friend or Foe. Plast Surg Nurs. 2016; 36(3): 121-5. doi: 10.1097/PSN.0000000000000152.

2.    Kulbida R, Mathes A, Loeser J. Beneficial effects of hirudotherapy in a chronic case of complex regional pain syndrome. J Integr Med. 2019; 17(5): 383-386. doi: 10.1016/j.joim.2019.05.005.

3.    Hohmann CD, Stange R, Steckhan N, Robens S, Ostermann T, Paetow A, et al. The Effectiveness of Leech Therapy in Chronic Low Back Pain. Dtsch Arztebl Int. 2018; 115(47): 785-792. doi: 10.3238/arztebl.2018.0785.

4.    Zaidi SM. Unani treatment and leech therapy saved the diabetic foot of a patient from amputation. Int Wound J. 2016; 13(2): 263-4. doi: 10.1111/iwj.12285.

5.    Shakouri A, Adljouy N, Balkani S, Mohamadi M, Hamishehkar H, Abdolalizadeh J, et al. Effectiveness of topical gel of medical leech (Hirudo medicinalis) saliva extract on patients with knee osteoarthritis: A randomized clinical trial. Complement Ther Clin Pract. 2018; 31:352-359. doi: 10.1016/j.ctcp.2017.12.001.