Usted está aquí

Artículo

Enf. Anest. Vol.3 Nº 1 2018
Formación específica en dolor e implantación de un mapa de gestión

Formación específica  en dolor e  implantación de un mapa de gestión

Enferm. anest.-reanim. ter. dolor (Internet) Vol.3 nº1 2018 / ISSN: 2529-9670

Autor: Pérez Hinarejos, M.*; Barroso Castaño, P.*; Monerris Tabasco, M.M.*; Roca Amatria, G*; Samper Bernal, D.*; Chopite Urtueta, S.*

* Unidad de Dolor Agudo. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona. España

Contacto: mperez.germanstrias@gencat.cat

RESUMEN

Objetivo: Implementar Políticas de seguridad en la prevención y control del dolor en un centro de salud de alta complejidad. Material y método: Ámbito: Hospital Universitario Germans Trias y Pujol 1990 a 2017.  Descripción cronológica de estrategias y recursos aplicados en la implementación de políticas de control del dolor Discusión: El profesional de enfermería desarrolla una labor fundamental en el cuidado del paciente con dolor, tanto en su valoración como en el control del mismo. La formación específica en el ámbito del dolor, junto a  la  enfermera clínica del dolor y el desarrollo de las TICS ha permitido implantar una gestión del dolor a tiempo real, garantizando la seguridad y calidad del cuidado. Palabras clave (MeSH/DeSC): Dolor; Sistemas Integrados y Avanzados de Gestión de la información; Educación Continua en Enfermería; Manejo del dolor.

ABSTRACT

Objective: Implementation of safety policies in the prevention and control of pain in a high complexity health center. Material and method: Scope: Germans Trias i Pujol University Hospital from 1990 to 2017. Methods: Chronological description of strategies and resources applied in the implementation of pain control policy. Discussion: The nursing professional has a fundamental labour in the care of the patient with pain, both in its assessment and in its control. The specific formation in the pain area, with the clinic nurse and the ICT’s development, have allowed to implement a real time pain management, guaranteeing the safety and the quality of the care. Key Words: Pain; Integrated and Advanced Information Management systems; Education, Nursing, Continuing; Pain management

 

INTRODUCCION

Las estrategias para mejorar la seguridad del paciente se han ido implementando en la última década en todos los niveles, desde normativas a nivel ministerial en colaboración con las diferentes sociedades científicas, así como las aportaciones de los profesionales de salud y las organizaciones  de pacientes.1-2-3

Dentro de estas estrategias sobre las prácticas seguras se incluye la necesidad de control del dolor tanto en el adulto como en el niño 4-6  siendo la evidencia reflejada en los estándares del “Achieving Improved Measurement” del Canadian Council on Health Services Accreditation”.7-8 

La correcta evaluación y control del dolor son dos aspectos clave en la calidad de la asistencia de un centro sanitario, incidiendo de manera muy evidente sobre el confort de los pacientes. En el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, (HUGTiP) dicho control se realiza desde la Unidad de Dolor Agudo, constituida por una enfermera Clínica del Dolor y que depende del Servicio de Anestesia y que además cuenta con el soporte del Comité del Dolor, verdadero motor para conseguir un manejo adecuado del dolor en nuestro centro.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)  se han abierto no sólo a la gestión administrativa y de recursos  sino a las gestión  de variables clínicas. El   Comité del Dolor del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (HUGTiP), en el año 2016 inició la elaboración de los indicadores que se consideraron mejores de cara a evaluar  el dolor agudo  intrahospitalario y junto con el departamento de informática se diseñó una herramienta  para una mejor gestión del mismo que denominamos mapa del dolor.

OBJETIVO

El objetivo fue implementar políticas de seguridad  en la prevención y control del dolor en un centro  público de salud de tercer nivel

METODO

Desde el año 1990 hasta la actualidad, en el Hospital Universitario Germans Trias y Pujol (HUGTIP), se han ido implementado de manera progresiva, estrategias y recursos con el objetivo de optimizar un adecuado control del dolor.

En 1990,  se empezó con el uso seguro de fármacos del dolor mediante bombas de analgesia controla por el paciente (PCA), formación del personal referente y sesiones clínicas a profesionales del centro.

En el 2009 se constituyó el Comité del Dolor formado por un equipo multidisciplinar, que ha sido el impulsor que en pocos años,  ha consolidado  le necesidad de control en todas las áreas tanto médicas como quirúrgicas. Desde el Comité,  también se realizó un estudio de sensibilización del profesional ante el dolor y a partir de ese momento hasta la actualidad, se ha llevado  acabo,  de forma sistemática y anual, cortes  de un día sobre la variable dolor en todas las áreas hospitalarias, incluida urgencias para conocer la prevalencia del mismo.

A partir del año 2010 se ha ido  protocolizando, mediante el consenso de todos los profesionales, el dolor agudo de todos los servicios quirúrgicos y médicos estando estratificados por cartera de servicios e intensidad.

Entre el año 2010-2011 se elaboró el protocolo de valoración del dolor por parte de enfermería  en el que se incluía los instrumentos de valoración del mismo, registro y administración de pauta analgésica así como el  manual de enfermeras referentes del dolor.

En el 2011 se creó  la figura de la enfermera referente del dolor por cada unidad de hospitalización, cuyos requisitos fueron la experiencia profesional en la unidad asignada y la sensibilidad sobre  la necesidad de control  del dolor .

Todo ello supuso la realización de sesiones formativas anuales y la elección de un medio de comunicación ágil y rápido para hacer llegar al Comité todas las incidencias  sobre el control del dolor intrahospitalario a través de estas enfermeras  que se convertían así  en figuras clave.

Para reforzar esta formación y la formación del personal asistencial de todo el  hospital, en el 2011 se empezó un  curso monográfico sobre  dolor agudo y crónico dirigido a  enfermería, con 14 ediciones realizadas hasta la actualidad siendo en nuestro centro el curso mas editado.

La culminación de la estrategia sobre el control  del dolor finalizó en el año 2016 con la incorporación de la enfermera clínica de dolor agudo  vinculada a la Unidad del Dolor y el diseño de  la nueva herramienta para la gestión del dolor denominada “mapa del dolor”.

RESULTADOS

El mapa clínico para la gestión del dolor agudo postoperatorio (mapa del dolor) es un instrumento, integrado en el sistema “Business Objects” (BO), que mapea el hospital según el parámetro del dolor medido con la escala visual analógica (EVA) o Escala Verbal Numérica ( EVN)  por turno de enfermería como quinta constante vital. El mapa del dolor permite visualizar de manera simultánea y  a tiempo real los valores de EVA de todos los pacientes hospitalizados.9-10 (Figura 1)

Este esquema de visualización   proporciona una información  que permite detectar  todos aquellos pacientes que tienen o han tenido dolor en las últimas 24 horas. Esta información es la que permite, desde la Unidad de Dolor Agudo todas aquellas acciones  dirigidas a aliviar el máximo posible el dolor de estos pacientes.

El mapa del dolor, diseñado de manera muy visual, marca con diferentes colores (semáforo del dolor) los valores de EVN. Entre 0-3 (dolor leve) con color verde, entre 4 y 6 (dolor moderado) con color naranja y entre 7 y 10 (dolor intenso) con color rojo. También señala con barras de color todos aquellos pacientes operados el día anterior,  lo que facilita una mejor diferenciación para la vigilancia del control del dolor durante las primeras 24 horas postoperatorias.

Al pulsar sobre cualquier valor de dolor de un paciente nos aparece una pantalla con todos los registros de dolor desde que ingresó hasta el día de hoy, acompañado de tablas y gráficos que ayudan a valorar si la analgesia instaurada ha sido eficaz (Figura 2).

En caso de que el paciente haya tenido un pico de dolor considerándose como tal, todos los  valores  igual o por encima de 7 (EVN ≥7), se visualiza si a la hora o las dos horas  de ese pico, se ha administrado un rescate analgésico. De esta manera se mide el porcentaje de respuestas rápidas, así como la eficacia o no  de la acción emprendida  para aliviar una situación de dolor intenso.

Estos mismos datos  pueden ser extraídos  por Unidades  o plantas de hospitalización,  ya sean medicas o quirúrgicas, o por servicios, obteniéndose así  la información sobre  todos los  pacientes asignados a  un  servicio, independientemente de la dispersión  de éstos entre  las diferentes plantas de hospitalización.

Se elaboraron a su vez  los indicadores de calidad  que se consideraron  mas eficientes  para  medir  la  situación global del dolor intrahospitalario.

La explotación estadística de estos datos permite obtener tablas comparativas de  dichos   indicadores de calidad. Tabla1

Con toda la información que extrapola la herramienta del mapa del dolor  se  elaboran  informes  mensuales  que se envían a los responsables de los  servicios implicados asi como a todas las supervisoras de las diferentes áreas de  hospitalización.

En estos momentos  el proyecto es  dar una mayor visibilidad de toda esta información  de una  forma  más transversal y abierta  a todos los profesionales. 

DISCUSION

El profesional de enfermería es  la piedra angular  que desarrolla una labor fundamental en el cuidado del paciente con dolor, tanto en su valoración como en el control del mismo. La formación realizada durante estos años, especialmente promovida por el Comité del Dolor, ha permitido saber utilizar correctamente las diferentes escalas de valoración, mejorar el grado de cumplimiento de valoración y registro en la historia clínica, corregir las prácticas  incorrectas así como optimizar la actuación delante de un dolor intenso.

La formación específica en el ámbito del dolor,  junto a la enfermera clinica del dolor  y  el desarrollo de las TIC han permitido implantar una mejor gestión del dolor,  garantizando la seguridad y calidad del cuidado.

BIBLIOGRAFIA

1.     Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad. Desarrollo de la Estrategia Nacional en Seguridad del Paciente 2015-2020. Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud Período 2015-2020.[Internet] Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2015[Acceso 14 abril 2015] Disponible aqui 

2.     Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud 2006. [Internet] Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud; 2006. [Acceso 19 febrero 2015]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pncalidad.htm)

3.     Palanca Sánchez I (Dir.), Puig Riera de Conías MM (Coord. Cient.), Elola Somoza J (Dir.), Bernal Sobrino JL (Comit. Redac.), Paniagua Caparrós JL (Comit. Redac.), Grupo de Expertos. Unidad de tratamiento de dolor: estándares y recomendaciones. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011.

4.     Miró J, Paredes S, Rull M, Queral R, Miralles R, Nieto R, Huguet A, Baos J. Pain in older adults: A prevalence study in the Mediterranean region of Catalonia. European Journal of Pain 2007;11:83–92.

5.     De Andrés Gimeno MB,  Salazar de la Guerra RM,  Ferrer Arnedo C,  Revuelta Zamorano M, Ayuso Murillo D, González Soria J. Una aproximación al benchmarking de indicadores de cuidados. Aprendiendo para mejorar la seguridad del paciente.  Revista de calidad asistencial. 2014;29 (4):2012-2019

6.     World Health Organization. Patient Safety. World Alliance for Patient Safety. Patient Safety.[Internet].The Launch of the World Alliance for Patient Safety, Washington DC, USA — 27 October 2004 [Accedido 20 febrero 2015]. Disponible en: http://www.who.int/patientsafety/worldalliance/en/

7.     Memòria de Qualitat. Hospital Germans Trias i Pujol. Institut Català de la Salut. 2015.

8.     Joint Commission on Acreditation of Healthcare Organizations. Pain assessment and management standards- Hospitals. Compprehensive Accreditation Manual for Hospitals. The oficial Handbook (CAMH). Oakbrook Terrace IL: Joint Commission on Acreditation of Healthcare Organizations, 2001

9.     Fillingim RB, King CD, Ribeiro-Dasilva MC, Rahim-Williams B, Riley JL. Sex, Gender, and Pain: A Review of Recent Clinical and Experimental Findings. J Pain. 2009; 10: 447-485. 

10.  Rabanales J, Párraga I, López-Torres J, Andrés F, Navarro B. Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones: Telemedicina. Revista Clínica de Medicina de Familia.2011; 4(1): 42-48.

PDF: